
El presente comentario tiene como propósito analizar la importancia y utilidad de la estadística en la vida cotidiana, ya que le permite al hombre hacer uso y entender datos que de otro modo ni siquiera tendríamos.
La estadística es un tema importante en nuestra vida diaria por la aplicación que le podemos dar.
Los estadísticos profesionales trabajan, por lo común, en equipos mixtos. Lo hacen en investigación científica estadística, biología, negocios, demografía, economía, educación, ingeniería, salud, seguros, investigaciones de mercado y del consumidor, medicina, operaciones y administración, sicología, sicometría, ciencias espaciales y muchas otras. La mayoría de las personas procuran planificar para el futuro y necesitan de los estadísticos. La estadística pretende descubrir las características esenciales del
Pasado y, apoyándose en ellas, predecir el futuro.
Como sea, estamos hablando de la ciencia de la recolección y análisis de datos para la toma de decisiones. Transforma datos en información. En su método comienza presentando técnicas de diseño y recolección de datos respecto a un fenómeno. Luego, mediante la estadística descriptiva se resume lo medular de la información.
En la vida diaria debemos tomar decisiones de todo tipo. Ya que no todas las decisiones son críticas, pero tomarlas es inevitable. Si ponemos atención a estas decisiones sean críticas o no, podemos encontrar información muy interesante y potencialmente valiosa. Algunos casos especialmente interesantes son aquellos en los que se requiere tomar una decisión para “minimizar” costos y al mismo tiempo “maximizar” los beneficios. Es claro que tenemos un problema con dos criterios: costo y beneficio. En muchos de estos casos, estos criterios estarán en conflicto y requerirán ser analizados adecuadamente para llegar a una decisión.
Otros ejemplos comunes en los que el conflicto esta presente incluyen la elección de la ruta mas rápida para llegar a un cierto destino contra la ruta mas segura; o bien elegir del menú del día la comida mas nutritiva contra la mas sabrosa o la mas barata.
Como se puede observar todas son decisiones muy comunes en la vida diaria, y aunque en la mayoría de los casos las decisiones se hacen únicamente tomando en cuenta una medida de desempeño, si existe conflicto vale la pena determinar cual seria una decisión balanceada entre varios criterios posibles.
La estadística es un tema importante en nuestra vida diaria por la aplicación que le podemos dar.
Los estadísticos profesionales trabajan, por lo común, en equipos mixtos. Lo hacen en investigación científica estadística, biología, negocios, demografía, economía, educación, ingeniería, salud, seguros, investigaciones de mercado y del consumidor, medicina, operaciones y administración, sicología, sicometría, ciencias espaciales y muchas otras. La mayoría de las personas procuran planificar para el futuro y necesitan de los estadísticos. La estadística pretende descubrir las características esenciales del
Pasado y, apoyándose en ellas, predecir el futuro.
Como sea, estamos hablando de la ciencia de la recolección y análisis de datos para la toma de decisiones. Transforma datos en información. En su método comienza presentando técnicas de diseño y recolección de datos respecto a un fenómeno. Luego, mediante la estadística descriptiva se resume lo medular de la información.
En la vida diaria debemos tomar decisiones de todo tipo. Ya que no todas las decisiones son críticas, pero tomarlas es inevitable. Si ponemos atención a estas decisiones sean críticas o no, podemos encontrar información muy interesante y potencialmente valiosa. Algunos casos especialmente interesantes son aquellos en los que se requiere tomar una decisión para “minimizar” costos y al mismo tiempo “maximizar” los beneficios. Es claro que tenemos un problema con dos criterios: costo y beneficio. En muchos de estos casos, estos criterios estarán en conflicto y requerirán ser analizados adecuadamente para llegar a una decisión.
Otros ejemplos comunes en los que el conflicto esta presente incluyen la elección de la ruta mas rápida para llegar a un cierto destino contra la ruta mas segura; o bien elegir del menú del día la comida mas nutritiva contra la mas sabrosa o la mas barata.
Como se puede observar todas son decisiones muy comunes en la vida diaria, y aunque en la mayoría de los casos las decisiones se hacen únicamente tomando en cuenta una medida de desempeño, si existe conflicto vale la pena determinar cual seria una decisión balanceada entre varios criterios posibles.
El hombre acumula información, luego la clasifica y la analiza para poder entenderla, de ese modo podrá controlarla; después la traduce a cifras, cálculos y datos que le ayudan a tomar decisiones sobre cosas tan cotidianas como la compra de un vehículo, el lugar más seguro para vivir, la variación del clima en una zona o cosas tan indispensables como la compra y venta de un producto en una empresa o la matrícula de una institución educativa. Pero para que el hombre pueda hacer todo esto, debe tener un método, una forma de recolectar e interpretar esos datos; este método es a lo que llamamos estadística.
La estadística permite abordar situaciones reales en las que la variabilidad del entorno del hombre es parte de su realidad
Mediante su uso, aun en su forma más simple, el hombre puede aprender a compilar, analizar y usar datos determinados para resolver problemas y entender la información que recibe del mundo que le rodea.
La estadística, nos permite tomar decisiones acertadas en cuanto al logro de estrategias, cumplimiento de metas y objetivos.
La estadística permite abordar situaciones reales en las que la variabilidad del entorno del hombre es parte de su realidad
Mediante su uso, aun en su forma más simple, el hombre puede aprender a compilar, analizar y usar datos determinados para resolver problemas y entender la información que recibe del mundo que le rodea.
La estadística, nos permite tomar decisiones acertadas en cuanto al logro de estrategias, cumplimiento de metas y objetivos.